Salud
Actualmente, África alberga a 1.256 millones de personas, y se espera que la población se duplique para 2050. Se estima que el crecimiento de la población infantil alcanzará 750 millones para 2030, lo que requerirá 10 millones de profesionales adicionales en educación y salud para sostener la transición demográfica, según UNICEF. A pesar de que el 24% de las enfermedades del mundo se producen en el continente, la inversión en salud en África representa solo el 1% del gasto global.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres se centra en la salud y el bienestar, abarcando la lucha contra enfermedades como el VIH y la malaria y promoviendo la salud materno-infantil. La esperanza de vida en África ha aumentado de 50,9 a 53,8 años, pero sigue siendo inferior a la media mundial de 71,5 años. En 2017, el 92% de los casos de malaria y el 72% de los casos de VIH se dieron en África, afectando principalmente a mujeres.
El acceso a servicios de salud es alarmantemente limitado, con un promedio de solo 2 médicos y 15,5 camas de hospital por cada 10.000 personas. Además, muchas personas recurren a la biomedicina y a prácticas tradicionales debido a la falta de información y financiación.
La salud materno-infantil es crítica, con 550 muertes maternas por cada 100.000 nacimientos, lo que representa el 66% de las muertes mundiales en este ámbito. La fístula obstétrica, que afecta entre 2 y 3 millones de mujeres, a menudo ocurre en el primer parto de adolescentes y puede ser causada por la violencia sexual. Cada año, entre 50.000 y 100.000 nuevos casos son reportados. Sin olvidar la mutilación genital femenina, con 3 millones de niñas en riesgo casa año.
La Fundación Mujeres por África se enfoca en fortalecer los sistemas de salud africanos mediante la formación de profesionales locales, la concienciación sobre enfermedades como la fístula obstétrica y el empoderamiento de las mujeres afectadas. A través de sus programas, son muchas las mujeres que han recibido atención quirúrgica y primaria.
Proyectos
Resumen: En colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), este proyecto tiene como objetivo capacitar a profesionales angoleñas en salud mental perinatal para mejorar la asistencia que...
Una vez concluido el proyecto Stop Fístula en Liberia, este proyecto de prevención, tratamiento e inserción social de las víctimas de esta enfermedad se traslada a Tamale, en el norte...
La aparición de la fístula obstétrica es una consecuencia derivada de partos detenidos u obstruidos sin atención médica, siendo las jóvenes y madres primerizas el grupo más susceptible de padecerla....
El proyecto Pintando África: Mujeres Africanas contra la Malaria tiene por finalidad la lucha contra la malaria y otras enfermedades transmitidas por las plagas mediante la sensibilización y capacitación de...