Capacitación en Salud Mental Perinatal en Hospitales de Angola

Salud

PAÍS/CIUDAD: Angola /

DURACIÓN: 2024-2025

En curso

Resumen:

En colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), este proyecto tiene como objetivo capacitar a profesionales angoleñas en salud mental perinatal para mejorar la asistencia que reciben las mujeres durante el embarazo y el postparto. Consta de dos fases. La primera estudia la situación de la salud de las mujeres en Angola y la segunda capacita a personal sanitario del área de obstetricia (matronas, obstetras y proveedores de salud en entornos rurales) del Hospital Irene Neto y centros de salud asociados.

Situación en Angola:

Angola es un país del África subsahariana que, tras más de tres décadas de guerra civil, enfrenta profundas dificultades sociales y económicas. El sistema sanitario del país fue gravemente afectado, con el 70% de su infraestructura destruida. Aunque ha habido mejoras en la atención médica en las últimas décadas, las tasas de mortalidad materna (199 muertes por cada 100.000 nacidos vivos en 2022) y neonatal siguen siendo de las más altas del mundo.

En la provincia de Huila, donde se ejecuta el proyecto, solo el 30% de los nacimientos ocurren en centros de salud. Factores como la pobreza extrema, la falta de acceso a la atención médica y los efectos de las sequías recurrentes han afectado gravemente la salud materno-infantil. Si bien se han implementado medidas para mejorar la cobertura de atención, la salud mental sigue siendo una gran área desatendida. Las mujeres en situación de embarazo y postparto enfrentan no solo problemas físicos, sino también mentales, como depresión y ansiedad, que muchas veces no son diagnosticados ni tratados adecuadamente debido a la falta de formación de los profesionales sanitarios.

Justificación del Proyecto:

El embarazo y el período postnatal son momentos críticos para la salud mental de las mujeres. Aunque suelen ser etapas de esperanza, para muchas mujeres pueden estar marcadas por ansiedad, depresión o incluso psicosis, agravados en contextos de escasos recursos. La salud mental materna es vital no solo para el bienestar de la madre, sino también para el desarrollo adecuado del bebé. La frase «no hay salud sin salud mental» es especialmente cierta en el período perinatal, cuando la calidad de la atención recibida puede influir directamente en la supervivencia y el desarrollo del niño.

A pesar de las recomendaciones internacionales, en Angola la salud mental materna no es una prioridad. Los profesionales de obstetricia, aunque dispuestos a participar en la detección de problemas de salud mental, carecen de las herramientas y los conocimientos necesarios. Los estudios señalan problemas recurrentes, como actitudes negativas hacia la salud mental, falta de recursos y una formación inadecuada. En un contexto como el de Angola, donde la mortalidad materna es alta, los problemas de salud mental agravan la situación, llevando a complicaciones como partos prematuros, bajo peso al nacer, y dificultades en el cuidado de los recién nacidos.

Por estas razones, el proyecto busca capacitar al personal de salud en el Hospital Irene Neto y otros centros asociados, para que puedan detectar y tratar problemas de salud mental perinatal, mejorando así tanto la calidad de vida de las madres como los resultados de salud infantil.

Beneficiarias:

El proyecto capacitará a 40 profesionales de salud del Hospital Irene Neto y centros de salud asociados. Esto permitirá una mejor cobertura en la atención a la salud mental materna, tanto en el hospital principal como en áreas rurales.

 

Sostenibilidad del Proyecto:

Se asegura la sostenibilidad mediante la implicación de personal local en las capacitaciones y la creación de redes con centros de salud rurales. También se fomenta la transferencia de conocimientos adquiridos a otros profesionales.

Este proyecto no solo mejora la atención médica, sino que también contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. La salud mental materna es esencial para romper el ciclo de pobreza y mejorar los indicadores de salud en países como Angola.

Amigos/as de la fundación