Science by Women
Desde su creación en 2012, la Fundación Mujeres por África está a la vanguardia en la promoción del desarrollo de África mediante el empoderamiento de las mujeres. Con el lanzamiento...
El conocimiento abre puertas a nuevas oportunidades y es un motor fundamental para el desarrollo. En África, es crucial que este conocimiento se construya de forma inclusiva, destacando las contribuciones africanas, con un enfoque en mejorar la calidad educativa y crear más oportunidades, especialmente para niñas y mujeres.
Actualmente, los países africanos invierten alrededor del 4% de su PIB en educación, lo cual es inferior a la media global del 4.7%. En cuanto a la investigación, África representa solo el 1.3% del gasto mundial, y los países subsaharianos dedican apenas el 0.5% de su PIB a innovación e investigación. Este rezago supone un desafío en un continente cuya población en edad escolar sigue creciendo de forma exponencial, y donde, para 2030, se necesitará dos tercios de la demanda global de docentes.
África subsahariana es la región con mayores tasas de exclusión educativa. En 2017, el 54% de la población mundial en edad escolar que no asistía a la escuela se encontraba en esta región, con 9 millones de niñas de entre 6 y 11 años que probablemente nunca irán a la escuela. Esta disparidad de género se agrava con la falta de docentes capacitados: solo el 64% de los docentes de primaria y el 50% de secundaria han recibido la formación mínima requerida. Como resultado, solo 1 de cada 10 niños logra un nivel básico de competencia en lectura y matemáticas.
Los conflictos armados también afectan gravemente la educación en países como Sudán del Sur y Chad, donde las tasas de abandono escolar son alarmantemente altas. Además, las mujeres que logran acceder a la educación superior e investigación a menudo enfrentan barreras relacionadas con la discriminación de género y la falta de políticas de conciliación laboral y familiar.
La Fundación Mujeres por África trabaja para promover el empoderamiento de niñas y mujeres a través del acceso a una educación de calidad y el fomento de la investigación. Solo con la participación activa de las mujeres en la vida pública, científica y económica, África podrá alcanzar su pleno potencial de desarrollo.
Desde su creación en 2012, la Fundación Mujeres por África está a la vanguardia en la promoción del desarrollo de África mediante el empoderamiento de las mujeres. Con el lanzamiento...
El programa de becas Learn Africa, dirigido a estudiantes e investigadoras africanas, busca promover la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de capacidades de mujeres africanas en universidades españolas. Una...
F.U.E.R.T.E.S, Femmes Unies Ensemble dans la Recherche, la Technologie, l´Environment et la Science, nace de la colaboración de instituciones académicas africanas con Mujeres por África en el ámbito agrícola de...
El español cuenta en la actualidad con 500 millones de hablantes y unos 21 millones de personas lo estudian en más de 100 países, de las cuales más de un...
Este proyecto tiene por objetivo la escolarización y formación de 400 niñas de entre 8 y 19 años en situación de extrema necesidad del barrio de Rimkieta, uno de los...
La Fundación Mujeres por África y la Fundación Universidad Camilo José Cela se unen para cooperar en la formación de profesoras africanas en situación de refugiadas. Estas mujeres, que se...
Este proyecto, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vigo, busca garantizar el derecho a la educación continua y de calidad de adolescentes embarazadas y madres en el sistema...
El proyecto se centró en la escolarización en estudios de secundaria de niñas y jóvenes de los poblados de Chaombwa y Mbambande, la zona rural más próxima a Lilongwe, la...
Copyright © Mujeres por África 2025