Learn Africa

Educación e investigación

PAÍS/CIUDAD: España /

DURACIÓN: 2013 en adelante

En curso

El programa de becas Learn Africa, dirigido a estudiantes e investigadoras africanas, busca promover la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de capacidades de mujeres africanas en universidades españolas. Una vez finalizada su formación, las becarias regresan a sus países de origen para aplicar los conocimientos adquiridos, contribuyendo al desarrollo sostenible de sus comunidades y ayudando a frenar la fuga de cerebros, clave para el progreso del continente.

La Fundación Mujeres por África desarrolla este programa en colaboración con prestigiosas universidades españolas, asegurando la excelencia académica. El programa Learn Africa se lanzó en 2013 con 3 becas presenciales ofrecidas por la Universidad de La Rioja. Desde entonces, el programa ha seguido una trayectoria imparable y ahora cuenta con una sólida red de más de 60 colaboradores, que incluye universidades y escuelas de negocios de España y una en Marruecos, tanto públicas como privadas, además de diversos financiadores del sector público y privado. La Fundación se encarga de la selección de las becarias, les brinda apoyo en la obtención de visados y realiza un seguimiento continuo para evaluar su estancia y formación en España.

Desde su creación en 2013, este programa ha otorgado 449 becas a 407 mujeres de 36 países africanos en programas de máster, doctorado, estancias de investigación, títulos de experto y otros tipos de posgrados.

En 2020, con la eclosión de la pandemia, el programa comenzó a incluir becas de posgrado en modalidad online –y posteriormente semipresencial–, una modalidad que perdura hasta hoy con el fin de promover la conciliación en la vida socio-profesional de muchas universitarias africanas.

Las becas presenciales en España cubren los gastos de matrícula y tasas académicas, alojamiento, manutención, viajes y seguro médico. Por otro lado, las becas presenciales en Marruecos y las becas online únicamente cubren la matrícula y las tasas académicas. La duración de las becas varía según el programa: desde cinco meses para estancias de investigación hasta cinco años en programas de doctorado.

El programa enriquece tanto a las beneficiarias como a las universidades que las acogen, ya que estas instituciones se benefician de la participación de estudiantes altamente capacitadas, que aportan perspectivas y conocimientos valiosos, enriqueciendo el entorno académico en España. Los datos de seguimiento y encuestas anuales que llevamos a cabo cada año reflejan que muchas becarias han conseguido empleo en sus áreas de especialización, mejorando sus condiciones económicas y generando un impacto positivo en sus comunidades.

 

LAC: Learn Africa Canarias

En 2020, se lanzó Learn Africa Canarias, financiado por el Gobierno de Canarias, con el objetivo con el objetivo de ampliar las oportunidades de desarrollo académico y profesional para las mujeres africanas sin que tengan que abandonar sus países. Este subprograma ofrece becas a mujeres universitarias africanas para la realización de cursos online de corta duración en instituciones académicas canarias. Hasta la fecha, se han otorgado 1.299 becas a 946 mujeres de 44 países africanos, permitiéndoles mejorar su formación desde sus lugares de residencia.

 

 

Las estudiantes sobre el impacto del programa

 

Beneficiaria de una beca de Máster en Biomedicina y Oncología en UNIOVI, originaria de Guinea Ecuatorial:

comilla

Mi situación ha mejorado muchísimo, gracias a la beca he sido nombrada consejera académica de extensión universitaria, lo cual me supone un incentivo más económicamente comparado con mi situación antes de obtener esta beca

Beneficiaria de una estancia de investigación en la Facultad de Ciencias de la UMA, originaria de Túnez:

comilla

Mi experiencia con la beca Learn Africa fue un verdadero trampolín para mí, porque justo después el equipo con el que trabajé, en la Universidad de Málaga, me recomendó para un postdoctorado en China.

Beneficiaria de una beca de Máster en Banca y Finanzas en la UAH, originaria de Senegal:

comilla

Estar fuera de mi país durante un año me permitió crecer y aprender más sobre mí misma. Aprendí a enfrentar mis problemas sola, a trabajar y relacionarme con personas de diversos orígenes, etc.

Beneficiaria de la beca de Máster en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones en la UPV, originaria de Kenia:

comilla

Siendo la única proveedora en mi familia y la única persona empleada, el crecimiento en mi carrera ha cambiado no solo mi vida, sino también la de toda mi familia, que depende de mí. Un salario mayor significa que ahora podemos permitirnos una comida digna y asistir a la escuela con tranquilidad.

Beneficiaria de una beca de Investigación científico-técnica en la UMA, originaria de Nigeria:

comilla

Ha tenido un impacto positivo en mi comunidad. Gracias a mi mayor conocimiento y experiencia, ahora estoy en una mejor posición para asesorar, dar charlas y hablar en eventos relacionados con la salud en mi comunidad. También escribo editoriales de opinión para una revista local sobre temas de salud y ciencia, que se comparte en línea y también está disponible en formato impreso para que todos puedan leerla. Muchas personas de mi iglesia local y en redes sociales aseguran haber obtenido beneficios de esos artículos.

Beneficiaria de una beca de Máster en Dinámicas de Cooperación, Conflicto y Negociación en Relaciones Internacionales y Diplomacia en la UAX, originaria de Botsuana:

comilla

Ahora que sé más sobre la construcción de comunidad, he podido fundar una ONG propia que empodera a mujeres, y no lo habría hecho si no hubiera interactuado con la Fundación Mujeres por África.

Amigos/as de la fundación