Ela estuda por dois

Educación e investigación

PAÍS/CIUDAD: Cabo Verde / Isla de Santiago /

DURACIÓN: 2019

Concluido

Este proyecto, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vigo, busca garantizar el derecho a la educación continua y de calidad de adolescentes embarazadas y madres en el sistema caboverdiano de enseñanza secundaria e impulsar la equidad de género y el empoderamiento de las beneficiarias del programa.

La Fundación colaborará con diferentes instituciones de Cabo Verde para implantar un programa trasversal en cuatro escuelas secundarias con alta incidencia de embarazo y maternidad adolescente de la isla de Santiago, en Cabo Verde.

En los últimos años, se ha observado un aumento del número de embarazos adolescentes . En 2016, el 20,4% de los embarazos eran de menores de 19 años, con ratios que rozaban el 50% en algunos municipios. Muchas de estas jóvenes abandonan sus estudios porque no pueden compaginar la maternidad y la continuación de su formación en un clima de desigualdad de género. De hecho, el 42% de las niñas que abandonaron la escuela entre 2002 y 2008 por embarazo no regresaron a las aulas.

El Gobierno de Cabo Verde quiere garantizar la permanencia en sus estudios y el éxito escolar de las jóvenes embarazadas y madres y promover la igualdad de oportunidades. Para ello, ha diseñado diferentes estrategias educativas y de igualdad bajo el paraguas de la Agenda 2030.

La Fundación cooperará con instituciones del país para asegurar la continuidad en los programas de estudios secundarios de jóvenes embarazadas o madres. En concreto, se va a implantar un protocolo piloto de actuación y se realizará un diagnóstico de la situación. En concreto, se analizarán e identificarán los obstáculos de estas mujeres para permanecer en la educación secundaria, su contexto familiar, las formas de discriminación vividas por las jóvenes embarazadas y el impacto de las nuevas legislaciones caboverdianas para la educación en igualdad. También se creará una guía para fomentar la educación sexual y afectiva, para adaptar los currículos de estas jóvenes, para atajar los estereotipos y desigualdades de género, para implementar protocolos de actuación contra la violencia de género y los abusos sexuales. Además, el diseño de metodologías educativas y el seguimiento de las propuestas garantizarán la implementación de las medidas y el blindaje de los derechos de estas jóvenes.

Los beneficios del proyecto se extenderán a las familias y a los cuerpos docentes. Además, la capacitación de las jóvenes contribuirá al impulso del conocimiento y la productividad del país.

Amigos/as de la fundación