El I Encuentro Anual del Programa Learn Africa se celebró el pasado miércoles 12 de junio en la UNED Pontevedra, universidad que apuesta por este programa de cooperación universitaria desde sus inicios. El evento contó con la presencia de María Teresa Fernández de la Vega, presidenta da la Fundación Mujeres por África, el rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luís López; el secretario xeral de Universidades de la Xunta, José Alberto Díez de Castro; y el director de la UNED en Pontevedra, Víctor M. González Sánchez.
Este evento tuvo como objetivo reunir a todas las beneficiarias de las becas Learn Africa presentes en España para que se conozcan entre ellas, entablen contactos institucionales e interactúen con la Fundación Mujeres por África y las universidades colaboradoras. También contamos con la presencia de representantes institucionales que colaboran con la fundación, embajadore/as africano/as y rectore/as de las universidades participantes. Este encuentro fue la oportunidad de celebrar una década de cooperación universitaria con África que ha permitido a más de un millar de estudiantes africanas realizar estudios de posgrado, así como cursos de formación complementaria, en las mejores universidades de nuestro país.
Uno de los momentos más emocionantes del día lo protagonizaron las becarias del programa Learn Africa que subieron al escenario para comentar sus experiencias. Muchas destacaron que que gracias a esta iniciativa han hecho realidad un sueño y ahora se sienten parte de una comunidad que aspira a un mundo mejor siendo una experiencia que las impulsa a creer en la posibilidad que ofrece el trabajo y la perseverancia gracias a la labor de esta Fundación.
Durante el evento, la directora general de la fundación, Teresa Langle de Paz, presentó el proyecto RED Learn Africa a las universidades colaboradoras. Dicho proyecto tiene como objetivos específicos promover la interacción entre instituciones y beneficiarias y generar espacios de debate internacional sobre buenas prácticas y el papel de la educación superior para impulsar la Agenda 2030/ODS5; propiciar colaboraciones académicas con universidades africanas para favorecer la educación superior de las jóvenes y propiciar su integración en los procesos de desarrollo de sus países; establecer vínculos con otras universidades o redes universitarias extranjeras comprometidas con la igualdad y la cooperación internacional en África para generar estrategias regionales, así como contribuir a la promoción del español como instrumento de promoción profesional y desarrollo personal, y a que España sea destino para los estudios superiores de las jóvenes africanas
Asimismo, se llevó a cabo una mesa redonda sobre distintos temas relacionados con los retos de la cooperación universitaria en los que participaron Susana Reboreda Morillo, vicerrectora de Extensión universitaria de la Universidad de Vigo; Laura Alba Juez, vicerrectora de internacionalización y multilingüismo de la UNED; José María Mella, catedrático emérito en la UAM y director de la red AMENET, de universidades África-España; Bolanle O. Oboh, deputy vicechancellor de la universidad de Lagos; Ndeye Coumba Touré Kane, rectora de la universidad USSEIN; Ali Azdimousa, decano de la Facultad Multidisciplinar de Nador; moderado por Ainhoa Marín, coordinadora de programas de la fundación Mujeres por África.
Sobre el programa Learn Africa:
Fundado en 2013, Learn Africa se ha convertido en uno de los principales proyectos de la Fundación Mujeres por África. Se trata de un programa de becas de postgrado para estudiantes e investigadoras africanas en universidades españolas que busca fomentar la transferencia de conocimiento y la capacitación de las jóvenes del continente africano.
Aunque inició su trayectoria con tan solo 2 becas en el año 2013, el programa Learn Africa no ha cesado de aumentar cada año su oferta de becas hasta alcanzar en la última convocatoria de 2024 76 becas ofertadas, siendo el total de becas concedidas hasta la fecha en el marco del programa 377. Con el patrocinio de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, en 2020 lanzamos Learn Africa Canarias, un programa de becas online con el objetivo de ofrecer oportunidades de formación complementaria a aquellas mujeres africanas inscritas en la universidad o que ya hayan finalizado estudios universitarios de grado o posgrado. Desde su lanzamiento, 946 mujeres de 44 países africanos han podido matricularse en uno o varios de los cursos online adscritos a las 1.300 becas ofertadas en el marco del programa hasta la fecha.
Así, entre ambas ramas del programa se han concedido más de 1.650 becas en distintos programas de máster, doctorado, estancias de investigación, títulos de experto y otros cursos cortos complementarios de carácter universitario, técnico o de idiomas.
Del mismo modo, el número de instituciones académicas adheridas al programa no ha cesado de crecer y, hoy en día, Learn Africa cuenta con una red de 50 universidades y escuelas de negocios españolas (públicas y privadas), así como con una decena de financiadores públicos y privados.
Del mismo modo, el número de instituciones académicas adheridas al programa no ha cesado de crecer y, hoy en día, Learn Africa cuenta con una red de 50 universidades y escuelas de negocios españolas (públicas y privadas), así como con una decena de financiadores públicos y privados.
El objetivo último del programa es que, tras complementar su formación, las jóvenes reviertan lo aprendido en beneficio de sus comunidades, contribuyendo así al desarrollo de las sociedades africanas.
Copyright © Mujeres por África 2025