Lideresas africanas frente al Día Internacional contra la Violencia de Género


English

25 de Noviembre – 10 de diciembre de 2021

Hoy es el Día Internacional contra la Violencia de Género, un día triste en el que recordamos que casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis las cifras aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos.

Hemos querido recoger aquí el testimonio de mujeres lideres de varios países africanos que acaban de participar, en Madrid, en el programa RAISA sumándonos así a la campaña internacional 16 Días de Activismo contra la violencia de género que empieza el 25 de noviembre y sigue hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.

Rosária Almeida Vieira

Cabo Verde

Directora del Servicio de Desarrollo con Necesidades Especiales, del Ministerio de Familia e Inclusión Social  y Presidenta de la Asociación de Profesionales de Educación Especial

«El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha de gran importancia, con el enfoque de contribución a la promoción de una cultura de respeto por la mujer, como reconoce las Naciones Unidas.
Para mí, vivir sin violencia es un derecho. Las mujeres en situaciones de violencia necesitan saber que no están solas y que, por tratarse de un problema social, existen leyes y políticas públicas para protegerlas.
Cada una de nosotras, debemos luchar para romper el ciclo de la violencia contra las mujeres y promover la justicia y la igualdad de derechos»


Diaka Camara

Guinea

Productora, comunicadora, periodista, animadora y emprendedora.  Dirige la agencia CBC Worldwide COM & PROD

«El 25N representa el día internacional contra la violencia hacia las mujeres y el comienzo de los 16 días de activismo. Para mí, el día amplifica el trabajo de personas excepcionales en todo el mundo en la lucha contra la violencia de género y la igualdad de género. Sin embargo, también es un recordatorio para la gente de que la batalla continúa, y no debemos olvidar que cada minuto del día, una mujer o niña está siendo maltratada, y debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para acabar con la violencia»

 


Melene Rossouw

Sudáfrica

Attorney, Gender Rights Activist and Founder of Women Lead Movement

«La violencia contra las mujeres es un problema generalizado, complejo y arraigado en la mayoría de los países del mundo. Aunque hay muchos factores que contribuyen a ella, la causa fundamental de la violencia de género es la desigualdad de género. Estas relaciones de poder desiguales han sometido a las mujeres y a las niñas durante siglos a una discriminación injusta, a la violación de sus derechos humanos, a la marginación, a la cosificación y a la opresión. Lo que necesitamos es un enfoque global e inclusivo para hacer frente a la violencia de género que abarque los sectores de la justicia, la salud, la economía, la política y la sociedad. Como sociedad debemos desafiar y desbaratar el patriarcado junto con sus normas sociales, culturales y religiosas tóxicas que perpetúan directa e indirectamente la violencia contra las mujeres. Debemos influir y cambiar las mentalidades, las actitudes y los comportamientos que conducen a la violencia, y en este sentido debemos centrarnos en los niños y los hombres jóvenes«.


Amina Izarouken

Argelia

Militante feminista. En los últimos tiempos ha trabajado en determinados grupos nacidos al hilo del “hirak”, como FACE (Femme Algérienne pour le Changement pour l’Egalité)

«El 25 de noviembre debería existir durante todo el año para dejar de existir… La violencia contra las mujeres es un crimen contra la humanidad en su conjunto que continúa hasta hoy y en todo el mundo. No seamos cómplices con nuestro silencio ante las atrocidades, rompamos el silencio y permanezcamos juntas»

 

 


Mariama Abdou Gado

Niger

Medical Dr |Blogger| Advocate for Youth, Girls & Women

«El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer significa que miles de millones de mujeres de todo el mundo viven con miedo, sufren por los prejuicios y estereotipos y son discriminadas por ser mujeres.
Nos recuerda que tenemos que intensificar nuestras acciones para promover la igualdad de género a todos los niveles.
Decir que queremos eliminar la violencia contra las mujeres es decir que no es aceptable que la mayor población del mundo, que representa su mayor potencial, sea subestimada y maltratada.
Decir que queremos eliminar la violencia contra las mujeres es también invertir en la financiación de la implementación de la agenda de las mujeres en nuestros países.
Las mujeres son fuertes, audaces, inteligentes, poderosas y tienen mucho que decir y cartas suficientes para jugar en cualquier nivel.
Tengo la esperanza de que en los próximos años ganaremos y ya no necesitaremos un Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer porque todas las mujeres en todas partes serán respetadas, libres y felices.»


Sulaima Ishaq M. Elkhalifa Sharif

Sudán

Director of Combating Violence Against Women & Children Unit

«Desde el 25 de octubre, mi país y mis sueños han sido secuestrados, pero aún así, al igual que muchas mujeres sudanesas, seguiremos luchando por la igualdad, el acceso a la justicia y la paz en las comunidades, y por unos servicios que estén a la altura de nuestras contribuciones económicas. Somos la columna vertebral de este país, hemos cambiado la dictadura de tres décadas y seguiremos haciendo otro capítulo de la historia; haremos de nuestro derecho a la igualdad un programa político de primer orden y ganaremos la batalla a la que aspiramos en todo el mundo. Seguiremos luchando por nosotras, por todas las mujeres africanas y por las mujeres de todo el mundo».

 


Rajae El Khamsi

Marruecos
Profesora investigadora Instituto de Estudios Hispano-Lusos Universidad Mohammed V de Rabat»

«El día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer es un momento para recordar que la violencia contra las mujeres en todo el mundo es un problema estructural presente en el espacio privado y público y afecta todos los ámbitos, desde lo físico, sexual, psíquico hasta lo económico, político y cultural, porque lo personal es político. Erradiquémosla para que haya justicia y equidad entre mujeres y hombres y para que en el futuro no haya necesidad de celebrar este día».

 


Lubna Tahtamouni

Jordania

Professor Dep. of Biology and Biotechnology Faculty of Science The Hashemite University

«Las mujeres, que se enfrentan a la violencia a diario, son las principales víctimas de todas las formas de violencia, económica, verbal, física…etc. La violencia contra la mujer suele ser compleja y multidimensional y, por tanto, nuestro enfoque para eliminarla debe ser también multidimensional. Debería empezar por la educación en la familia, cambiando la típica imagen estereotipada de la relación entre géneros y sus roles, enseñando a nuestros niños y jóvenes sobre la igualdad y la no discriminación. Además, la educación y la concienciación sobre estos temas debería comenzar en la etapa preescolar y no detenerse nunca. Y lo que es más importante, las leyes que defienden al agresor y lo protegen deberían reescribirse o incluso eliminarse de una vez por todas. Las mujeres debemos apoyarnos mutuamente y cubrirnos las espaldas, debemos permanecer fuertemente unidas».

Amigos/as de la fundación