I+DeAlgas es un proyecto liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación Mujeres por África (MxA), con financiación de la Cooperación Española.
La asociación Femmes pour l’Afrique (FxA) actúa como el principal socio ejecutor.
El propósito de este proyecto es empoderar económicamente a mujeres vulnerables de Nador, Marruecos, facilitando un acompañamiento especializado y continuo en todas las etapas del proceso productivo y comercial del alga *Gracilaria Gracilis*.
La iniciativa se centra en la creación y refuerzo de una cooperativa de mujeres, que gestionará 15 hectáreas de cultivo y 1 de investigación en la Laguna Marchica.
El empoderamiento se logrará a través de un programa integral de formación técnica, en el que aprenderán técnicas de acuicultura, transformación y comercialización, asegurando así su desarrollo profesional y económico.
El proyecto se alinea con las políticas nacionales de Marruecos, como el Plan Halieutis y el Programa de Desarrollo Regional (PDR).
Comprende las siguientes fases esenciales:
- Formación en acuicultura sostenible en colaboración con entidades académicas y científicas.
- Puesta en marcha de un parque de cultivo acuícola destinado a la producción, investigación y experimentación.
- Implementación de un curso universitario especializado en la gestión sostenible de la alguicultura.
- Creación de infraestructuras de cultivo, laboratorios y espacios de reflexión.
- Comercialización y entrada al mercado en colaboración con otras entidades.
- Formalización de acuerdos de investigación, transferencia y desarrollo de nuevas líneas de investigación.
NUESTRO OBJETIVO
Un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y replicable. El proyecto impulsa el empoderamiento económico de las mujeres mediante la acuicultura e innovación, fusionando desarrollo sostenible, tecnología y equidad de género. Estos pilares conforman un modelo de alto impacto con un sólido potencial de expansión, que sienta las bases para un cambio transformador y escalable.
Empoderamiento económico de las mujeres:
- Inserción en la economía formal a través de la cooperativa.
- Capacitación en técnicas de acuicultura y transformación de productos.
Innovación social y productiva del sector:
- Promoción de la investigación aplicada en acuicultura.
- Integración de los resultados en cadenas de valor sostenibles.
Regeneración y mejora del ecosistema:
- Mejora de la calidad del agua y la biodiversidad.
- Prácticas acuícolas sostenibles que mitigan el cambio climático.
Desarrollo económico regional y replicable:
- Transferencia de conocimientos a otras áreas geográficas.
- Colaboración entre múltiples sectores.
IMPACTO DEL PROYECTO
Impacto social:
- Capacitación de 10 mujeres en la Cooperativa AlMostakbal para gestionar el cultivo y la comercialización de algas, con gran potencial a futuro para la empleabilidad de otras mujeres de la provincia de Nador.
- Inserción de mujeres en el mercado formal, fomentando la igualdad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
- Formación teórico-práctica para 20 estudiantes universitarios en técnicas de acuicultura e investigación científica.
Impacto ambiental:
- Mejora significativa de la biodiversidad y de la calidad del agua en la Laguna Marchica a través de la absorción de nutrientes y contaminantes por las algas.
- Mejoras técnicas de cultivo y aplicación a través de nuevas líneas de investigación y publicaciones en revistas científicas sobre la valorización de la biomasa de algas.
- Contribución a la mitigación del cambio climático, al reducir el impacto ambiental de la actividad humana y promover prácticas agrícolas más sostenibles.
Impacto económico:
- 5 mujeres de la cooperativa gestionarán de manera autónoma el cultivo y la comercialización de algas, impulsando la creación de productos derivados con valor añadido.
- Producción de 3 toneladas de algas por la cooperativa AlMostakbal, aumentando su capital en un mínimo del 400%.
- Inserción de productos derivados de algas en mercados de alto valor, como los sectores cosmético y agrícola, lo que incrementará la viabilidad financiera de la cooperativa.
¿Te interesa unirte a nuestro equipo?
El proyecto está conformado por un equipo multidisciplinario que asegura una ejecución efectiva con un enfoque integral y de máximo impacto. Este equipo integra entidades locales, internacionales e institucionales con amplia experiencia en acuicultura, desarrollo sostenible e innovación social.