Celebramos en UNED Vitoria-Gasteiz el l Congreso Science by Women


El I Congreso Science by Women, organizado por la Fundación Mujeres por África, se celebró los días 24 y 25 de junio en el Aula N.O.W. is Africa* de la UNED Vitoria-Gasteiz. Este evento conmemoró una década de avances científicos impulsados por el programa de cooperación y permitió promover la creación de redes profesionales que apoyen el desarrollo continuo de las mujeres africanas en la ciencia.

Desde sus inicios, la UNED ha respaldado el programa Science by Women, y su sede en Vitoria-Gasteiz fue el escenario perfecto para este congreso inaugural. En estos diez años, más de 160 investigadoras africanas han realizado estancias de investigación de seis meses en centros de investigación españoles, trabajando en áreas cruciales como la salud, la energía, el agua y el cambio climático, la agricultura y la seguridad alimentaria.

El congreso contó con la presencia el primer día de María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África; Rubén González-Bengoa Oliveros, director de la UNED Vitoria-Gasteiz;  Ana del Val Sancho, Diputada Foral de Cultura y Deporte de Álava y Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, quienes intervinieron durante la apertura institucional y destacaron la relevancia de proyectos que fomentan el liderazgo de las mujeres en el mundo de la ciencia.

Este congreso fue el primero de una serie de eventos anuales diseñados para destacar los logros de las beneficiarias del programa, promover la difusión de sus proyectos de investigación y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre científicas de todo el mundo. Esta primera edición incluyo un espacio de ponencias dedicado a las investigaciones que llevan a cabo las beneficiarias del programa Science by Women que se encuentran actualmente en nuestro país. Fue la oportunidad de intercambias tanto experiencias como conocimientos y de encontrar sinergias con el objetivo de fomentar la cooperación intra-africana e hispano-africana.

El congreso también incluyó dos mesas redondas. La primera, titulada «Cooperación y transferencia de conocimientos: El impacto del programa Science by Women», tuvo lugar el primer día y ofreció una oportunidad para evaluar los logros de la última década y debatir los retos y oportunidades de la cooperación científica con perspectiva de género. La segunda mesa redonda, «Tendiendo puentes entre continentes: esfuerzos de investigación colaborativa para abordar los desafíos de África en materia de salud pública», se llevó a cabo el segundo día y se centró en la salud pública, una de las áreas más significativas para las investigadoras del programa.

Aprovechamos la presencia de las científicas para llevar a cabo el tercer día un taller multidisciplinar porque estamos convencidas de que la multidisciplinariedad en la investigación impulsa la innovación al reunir diversas perspectivas para enfrentar y resolver desafíos.

 

Sobre el programa Science by Women/Ellas Investigan:

La Fundación Mujeres por África lanzó el programa Science by Women/Ellas Investigan en 2014 con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres africanas en la ciencia y la tecnología. Este programa facilita el acceso de las mujeres a la ciencia, respalda su trayectoria investigadora, destaca sus logros y promueve su liderazgo en la comunidad científica internacional. A lo largo de nueve ediciones, el programa ha creado una red de 31 centros de investigación españoles que apuestan por el talento de las científicas africanas, ofreciendo estancias de investigación de seis meses en áreas clave como salud, energía, agua y cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria.

 

Enfoque Innovador y Adaptación a la Realidad Africana:

Lo que distingue al programa Science by Women es su innovador enfoque de género, adaptado a las diversas realidades del continente africano. Reconociendo las disparidades en el acceso y avance de las mujeres en el ámbito científico, el programa no establece un límite de edad para las participantes y permite una estancia de investigación flexible para equilibrar responsabilidades familiares y profesionales.

Hasta la fecha, más de 160 investigadoras africanas han sido beneficiarias de esta iniciativa, formando parte de NOW is Africa, una red comprometida con la eliminación de las barreras de género y la promoción de una cultura de innovación e investigación en África.

El I Congreso Science by Women no solo celebró estos logros, sino que también se enfoca en fortalecer la cooperación internacional y las redes profesionales, proporcionando una plataforma única para que las científicas compartan sus experiencias, conocimientos y avances en sus respectivas áreas de investigación.

 

*La Fundación Mujeres por África cuenta con una flamante sede en el País Vasco gracias a la cesión de una espaciosa aula por parte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en su centro de Vitoria. El aula N.O.W is Africa es un espacio dedicado al tema de Mujer y Ciencia

Amigos/as de la fundación