LA CIENCIA DE LAS MUJERES DE ÁFRICA




Science by Women/Ellas investigan es uno de los principales proyectos de la Fundación Mujeres por África y tiene como objetivo fomentar el acceso de las científicas africanas a la ciencia y la tecnología más puntera, así como apoyarles en su carrera investigadora, visibilizar sus logros y promover su liderazgo en la comunidad científica internacional a través de estancias de 6 meses en los principales centros de investigación españoles.

En los casi 10 años que el proyecto lleva desarrollándose con gran éxito ya han pasado por él más de 150 científicas de numerosos países africanos.

La película documental LA CIENCIA DE LAS MUJERES DE ÁFRICA hace un recorrido por los primeros 8 años del proyecto, a través del testimonio directo de científicas africanas de diferentes países durante sus estancias de investigación.

Hablan de sus realidades como mujeres, de la desigualdad de género, de su trayectoria profesional, del abismo que existe en la ciencia en su entorno respecto de los países occidentales, de los problemas para acceder a la industria y de la carencia de medios técnicos para desarrollar su trabajo. Además, revelan las investigaciones en las que trabajan actualmente, la inmensa mayoría de ellas de aplicación inmediata en sus sociedades. Debido a la escasez de medios, muchas de ellas encuentran caminos alternativos y no explorados por la ciencia en el mundo occidental, aportando, de esta manera, una visión nueva y enriqueciendo el conocimiento de la humanidad.

LA CIENCIA DE LAS MUJERES DE AFRICA es el tercer proyecto audiovisual de la fundación y ha sido dirigido por la periodista Begoña Piña y el realizador Pedro Mambrú.

 

Sobre el programa Science by Women/Ellas Investigan:

La investigación científica y tecnológica desempeña un papel crucial en el tejido social, económico y productivo de nuestras sociedades. En África, donde la explotación justa y equitativa de sus valiosos recursos y la distribución equilibrada de sus beneficios representan un desafío primordial, la ciencia, la investigación y la innovación se revelan como herramientas indispensables.

Con el propósito de impulsar la participación de las mujeres en estos ámbitos fundamentales, la Fundación Mujeres por África inició en 2014 Science by Women/Ellas Investigan, un programa dedicado a facilitar el acceso de las mujeres a la ciencia y la tecnología, respaldar su trayectoria investigadora, destacar sus logros y promover su liderazgo en la comunidad científica internacional. A lo largo de nueve ediciones, hemos establecido una red de 31 centros de investigación españoles que apuestan por el talento de las científicas africanas, brindándoles la oportunidad de realizar estancias de investigación de seis meses en áreas clave como salud, energía, agua y cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria.

Hasta la fecha, más de 160 investigadoras africanas de todo el continente han sido beneficiarias de esta iniciativa, integrándose en NOW is Africa, una red comprometida con la eliminación de las barreras de género y la promoción de una cultura de innovación e investigación en África.

 

Directores:

Begoña Piña (codirectora y coguionista de ‘La ciencia de las mujeres de África’)

Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2018, concedido por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España.

Es colaboradora de la Fundación Mujeres por África en su proyecto Science by Women.

Periodista especializada en cine y libros. Actualmente escribe en Público, la revista de libros Librújula, la revista de letras Archiletras y el blog digital de cine La Gran Ilusión. Es responsable de comunicación de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios de Adiovisuales (CIMA).

Algunos de los medios en los que ha trabajado son agencia Efe, Diario 16, La Vanguardia, Filosofía Hoy, Historia 16, Clío, Qué Leer, Fotogramas, Caimán. Cuadernos de Cine, Metrópoli…

Es guionista del largometraje documental ‘Mujeres de abril’ y de los cortometrajes ‘Tengo un arma’ y ‘Sin la menor duda’. Miembro del Colectivo de Mujeres Cineastas, autor de la película ‘El tren de la libertad’. Coautora del libro ‘Enrique González Macho. Mi vida en V.O. (50 años de cine)’. Miembro del equipo que realizó el ‘Diccionario de Cine’ de la Fundación Autor.

 

Pedro Mambrú (codirector y coguionista de ‘La ciencia de las mujeres de África’)

Director, guionista, montador y productor independiente, es autor de varios cortometrajes reconocidos con premios en distintos festivales nacionales e internacionales.

Es colaborador de la Fundación Mujeres por África, entre otros proyectos, en Science by Women. Fue montador y codirector en postproducción del largometraje documental ‘Voces verdes’, de Secelela Balisidya, producido por la fundación.

Ha desarrollado su carrera como realizador en diferentes cadenas de televisión, como Canal+ (Premio Cortogenia por ‘La noche más corta’), TVE, Cuatro (premio Promax), Antena 3, Telemadrid…

En 2011 creó El Hombre Ola, desde donde ha realizado y producido campañas para Paramount Comedy, Paramount Chanel (dos premios Smile de Publicidad), canales del grupo AMC, Academia de Cine, Fotogramas, Cines Renoir, Cines SADE, Semana de Cine de Terror de San Sebastián…

También ha firmado campañas para diferentes asociaciones y organismos, como el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), la Biblioteca Nacional, el Secretariado Gitano, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), la Asociación de Enseñantes con Gitanos, Bibliotecas de la Comunidad de Madrid y muchos otros.

Amigos/as de la fundación