Hoy presentamos a:
COUMBA NIANG una científica senegalesa investigadora del Laboratorio de Física del Atmosfera y del Océano Simeon-Fongang .
Se graduó e hizo un máster en Meteorología, Oceanografía y Gestión de Áreas Áridas en la Escuela Superior Politécnica de la Universidad Cheick Anta Diop de Dakar . Se doctoró en el marco de un programa conjunto de la Universidad Federal de Tecnología de Akure de Nigeria y la Universidad Cheick Anta Diop de Dakar.
La investigación que la Dra. Niang llevó a cabo en el Instituto de Ciencias MatemáticasICMAT durante su instancia de seis meses en Madrid, estaba dirigida a profundizar en el conocimiento de los monzones en África Occidental y sus consecuencias a escala global. Su trabajo fue un primer intento de realizar un análisis exhaustivo de las fuentes de humedad que afectan a la mayor precipitación en el oeste de África durante el verano, a través de un sofisticado método matemático capaz de entender cómo circula el monzón en relación con el intercambio de masas de aire . Los objetivos de la Dra. Niang eran por un lado, ofrecer una mejor comprensión de la relación entre la oscilación Madden-Julian (OMJ) y la humedad asociada a los monzones de África occidental; y por otro lado, proponer un uso potencial de la OMJ para hacer predicciones sobre anomalías del flujo de humedad asociadas a los monzones. Esta predicción potencial es de vital importancia para los recursos hídricos y alimentarios, la agricultura y la ganadería dado que son altamente dependientes de las precipitaciones.
Para una mujer llegar a ser una científica altamente calificada en Senegal “es difícil y supone muchos retos. La mayoría de las veces los hombres no nos toman en serio y existen trabas culturales. Me tuve que acostumbrar a ser la única mujer en mi laboratorio y he hecho más esfuerzos que los hombres para ser escuchada y considerada. Pero el papel de las investigadoras en el desarrollo de África es fundamental porque tenemos las habilidades, el conocimiento y la posición social necesarios para afrontar este desarrollo”.
Investigando en el ICMAT “sobre todo he podido disponer de recursos técnicos que necesito para mi investigación y que no tengo en el laboratorio donde trabajo”.
Sus hallazgos fueron tan relevantes, que la Universidad Complutense de Madrid le ofreció otra beca para seguir trabajando con su equipo en el mismo proyecto.
Actualmente Coumba Niang vive en Dakar, publica artículos y participa en talleres y conferencias en Ghana, Costa de Marfil, Toulouse y Boulder (Colorado).
Para saber más sobre Coumba y su investigación se puede leer una entrevista La Vanguardia
Copyright © Mujeres por África 2023