UNED. Doctorado Online en Análisis de Problemas Sociales (tutorías presenciales)

Cerrada/Closed

UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia

Plazas: 1 beca de doctorado semipresencial

UNED. Doctorado en Análisis de Problemas Sociales

Modalidad: Semipresencial. Formación online con tutorías presenciales de un mes de duración en cada semestre durante los 3 años.
Duración: 3 años.
Fecha inicio/fin de curso
: Octubre 2024/finales 2027.
Idioma en que se imparte: Español.
Requisitos equipo informático: Ordenador con conexión a Internet. Webcam, micrófono y audio bien integrado o bien externo que funcionen correctamente.
Conocimientos informáticos: Se requiere un nivel de conocimientos informáticos medio en el que se incluya: enviar y recibir correos, descargar archivos, navegación y búsqueda de información, diseño básico de recursos (presentaciones, vídeos…) y el uso de plataformas de comunicación (TEAMS, ZOOM; etc.).
Requisitos académicos: Titulados con másteres de distintas áreas de Ciencias Sociales desde las que se atienden los problemas sociales (Sociología, Ciencia Política, Económicas, Empresariales, Trabajo Social, Derecho, Psicología, Ciencias del Trabajo, Ciencias de la Comunicación, Turismo, Educación Social, Antropología, Pedagogía).
Requisitos lingüísticos: Nivel B2 de español. Se valorará positivamente tener conocimientos de inglés o francés.

Capacidades requeridas:

  • Tener capacidad de análisis de la realidad social sobre la cual se va a investigar.
  • Dominio de técnicas de investigación social, tanto cuantitativas como cualitativas, tal como se enseñan en las materias correspondientes.
  • Dominio de los conceptos teóricos con los que interpretar la realidad social, tal como son estudiados en las disciplinas sociales.
  • Tener capacidad de análisis, crítica y síntesis a la hora de afrontar los diferentes aspectos sobre los que orientan sus investigaciones.

Conocimientos previos: Los conocimientos previos requeridos son manejar con un nivel de usuario medio alguno de los idiomas oficiales de la Unión Europea (preferiblemente inglés o francés, además del español), así como un conocimiento a nivel medio de los paquetes informáticos necesarios para el procesamiento de datos y el análisis estadístico de los problemas sociales.

Información del programa: El Programa de Doctorado Análisis de Problemas Sociales tiene como objetivo la formación de investigadores/as y expertos/as con los conocimientos necesarios para comprender y analizar los desafíos de nuestro tiempo mediante la aplicación de metodologías propias de las ciencias sociales, desde el rigor y con vocación interdisciplinar.

El presente se define por la existencia de contextos complejos y conflictivos en los ámbitos sociales, culturales, políticos y tecnológicos. Las fronteras físicas entre Estados no protegen a las respectivas sociedades que las contienen; las tecnologías desbordan nuestra capacidad de adaptación; los flujos de población en múltiples direcciones generan tensiones en las sociedades de destino y los valores de la pluralidad y diversidad se expanden frente a las identidades tradicionales y conservadoras: cosmopolitismo frente a localismo; laicismo frente a religión o neoliberalismo económico frente a la preocupación por el calentamiento global y el medio ambiente. En definitiva, asistimos al surgimiento acelerado de una pluralidad de escenarios, actores y sensibilidades que son el reflejo de una realidad social fragmentada, dinámica y compleja. El diseño de este programa se concibió, precisamente, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los desafíos que afectan a nuestras sociedades y sus interrelaciones.

El compromiso con la calidad es la seña de identidad de esta propuesta, lo que nos ha llevado a incorporar a docentes expertos en muy diversas áreas y procedentes de distintas universidades, para ofrecer precisamente la mejor formación en investigación. A lo largo de estos años, la respuesta ha resultado muy satisfactoria, siendo muestra de ello los numerosos investigadores formados de muy diversas procedencias, como Estados Unidos, Colombia, Ecuador, República Dominicana o Filipinas, entre otros.

El formato específico del Programa logra que el investigador en formación pueda integrar lo aprendido y lo proyecte sobre su actividad investigadora, facilitando así la adquisición de las competencias necesarias para la obtención del título de doctor. Todo ello enmarcado en un planteamiento de la trayectoria formativa abierto y con la pretensión de que la dedicación del futuro investigador/analista sea flexible y asumible en función de su disponibilidad.

Nuestro Programa de Doctorado posee la particularidad de estar conectado con el Máster Universitario en Problemas Sociales, que cubre la demanda de aquellos estudiantes que deciden seguir este tipo de formación o investigación mediante la metodología a distancia y cuya realización previa facilita el acceso a este programa.

Compartir

Amigos/as de la fundación